¿Qué son los carbohidratos o azúcares fermentables?

¿Qué son los carbohidratos o azúcares fermentables? Estos carbohidratos o azúcares  no son capaces de atravesar la pared intestinal, y no pueden ser aprovechables  como fuente de energía,  a no ser que sean previamente digeridos a unidades más pequeñas (monosacáridos los cuales pasan rápidamente del tracto intestinal al torrente sanguíneo).

Estos azúcares son atacados por la microflora intestinal para dar productos metabólicos como ácido acético y láctico. Cuando estos se producen en cantidades suficientes tienen un efecto laxante y pueden incluso provocar diarreas, gases y flatulencia.

¿Qué son los carbohidratos o azúcares fermentables? nutricionista, nutricionista clínicaSus propiedades:
  • que son solubles en agua,
  • muy abundantes en la naturaleza,
  • son potentes fijadores de los aromas,
  • producen olor y color característicos de algunos productos dando  y
  • son potentes edulcorantes.

Dentro de los carbohidratos tenemos varios tipos:

OLIGOSACARIDOS

Se definen como azúcares que están constituido por varias moléculas de azúcares entre los que tenemos:

  • Los fructanos: es el carbohidrato fermentable más conocido en este grupo  y un representante es la inulina, Este es digerido en el intestino delgado no se digieren hasta que llegan al colon.
  • Este hecho hace que se utilice como un prebiótico para ayudar a la actividad de la microbiota intestinal. Los alimentos muy ricos en fructanos son: trigo y la cebolla, y sus efectos se deben básicamente a un alto consumo.
  • También aquellos productos a los que se le añade fructuosa para disminuir su aporte nutricional,
  • La fructosa,  es el azúcar mayoritariamente contenido en la fruta y algunos sustitutos del azúcar, que se añade a muchos alimentos para mejorar su textura y sabor, considerando también su bajo contenido calórico.
  • Galactosa: se encuentra presente en leche, derivados lácteos, legumbres, algunas nueces y semillas. Los podemos encontrar en fórmulas infantiles y bebidas lácteas infantiles.
  • Lactosa; es el azúcar que se encuentra en la leche, se encuentra algunos problemas de absorción en la población, este azúcar es utilizada muy frecuentemente como aditivo en embutidos, panadería, y algunos productos para perder peso
POLIOLES:

Aquí encontramos el sorbitol el manitol, son alcoholes que son productos de fermentaciones como: el vino y la cerveza.

Además también lo podemos encontrar en algunas frutas y verduras, que son conocidos por su aporte de este tipo de alcohol entre ellas tenemos manzanas, peras, ciruelas, champiñones y de los alimentos fabricados son los caramelos y chicles que sustituyen el azúcar por sorbitol o manitol

Alimentos que son altamente fermentables y se deben evitar:
  • Los que contengan trigo: pan, cereales desayuno, galletas, pasteles, pasta, arroz integral
  • Frutas como la manzana, cerezas, frutas secas, jugos de frutas, mango, nectarinas, durazno, mango, nectarinas, durazno, peras, caqui, ciruela y sandia
  • Vegetales; alcachofas, coliflor, coles de Bruselas, alcachofa, espárragos, repollo, ajo, puerros, cebolla, salsa y pasta de tomate, garbanzos, lentejas y habas.
  • Carnes y derivados: embutidos y carnes procesadas.
  • Frutos secos; Almendras, pistachos, avellanas y maní
  • Lácteos y derivados: Queso fresco, yogur, leche y helados
  • Azucares: Jarabe de maíz, agave, miel, dulces sin azúcares, azúcares artificiales.
  • Varios: salsas, caldos, aderezos, adobos,
  • Bebidas: jugos de frutas, bebidas gaseosas, vinos dulces, cerveza, ron
  • Vinos dulces, cerveza, jugo de frutas, bebidas gaseosas y ron.
Alimentos con muy bajo contenido en carbohidratos fermentables;
  • Vegetales; Zanahoria, tomates cherry, ciboulette, pepino, berenjena, endivias, jengibre, poroto verde, pepinillo, espinaca, jengibre, cebollín, tomates, zapallo italiano y pimentón verde, patatas.
  • Frutas; Plátano, moras, melón, pomelo, kiwi, limón, mandarina, naranja, fruta de la pasión (maracuyá),  papaya (lechosa), piña y frambuesa.
  • Cereales: maíz avena, arroz, quinoa
  • Lácteos y derivados: mantequilla, margarina, queso brie, ricota, mozzarella, parmesano, camembert.
  • Proteínas: Carne, pollo, pescados y mariscos, huevos
  • Grasas: aceite de oliva.
Y con moderación y observando la reacción:

Lechuga, aceituna, palta, betarraga, brócoli, repollo Bruselas, coliflor, apio, arvejas, champiñones y chucrut, cous cous, avena, piñones, sésamo, semillas de girasol, semillas de calabaza, nueces de macadamia, y nueces, queso maduro o mantecosos, queso crema, cacao en polvo

Puedes consultar  en:  Programa para trastornos digestivos

Recuerda no hay alimentos buenos ni malos, sino propiedades de alimentos,  consulta con tu Nutricionista  Estarás en las mejores manos para cuidar tu salud y sentirte mejor. Ven a conocer nuestros programas nutricionales, tenemos opciones completas adaptadas a tu estado de salud actual y tus creencias personales

Artículos Relacionados

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Cómo Hacer Snacks Saludables. SnacksSaludables, NutriciónConsciente, ComidaSaludable, BienestarTotal,ViveSaludable

Cómo Hacer Snacks Saludables.

Cómo Hacer Snacks Saludables: Sabor, Energía y Bienestar En nuestra rutina diaria, los snacks se han convertido en compañeros imprescindibles. Pero, ¡cuidado! Muchos de los snacks comerciales están cargados de azúcares, grasas saturadas y aditivos que pueden afectar nuestra salud a largo plazo. ¿La buena noticia? Tú mismo puedes preparar…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0