¿Que son los alimentos funcionales?

Una de nuestras lectoras nos ha preguntado que son los alimentos funcionales. Pasaremos a explicarles brevemente que son, porque aparecen y donde los encontramos.

El desarrollo de alimentos funcionales es uno de los más novedosos y analizados, porque se trata del uso de alimentos, sustancias nutritivas u organismos desarrollados para el tratamiento o prevención de enfermedades.

¿Que es un alimento funcional?:

Todos aquellos alimentos o productos alimenticios que además de su aporte natural de sustancias nutritivas, proporcionan un beneficio específico en la salud de la persona

¿Cual es el origen de los alimentos funcionales?

En la década de los treinta, el Dr. Minoru Shirota inicia en Japón la investigación y desarrollo de una leche fermentada, con fines de prevención de enfermedades gastrointestinales.

El concepto de alimentos funcionales fue inventado en Japón en 1984, por científicos que estudiaban la relación entre nutrición, satisfacción sensorial y “fortificación”, como elementos para favorecer aspectos específicos para la salud.

¿Por qué aparecen los alimentos funcionales?

  • Abuso de alimentos abundantes en grasa y en azúcar
  • Poco ejercicio físico
  • Niveles elevados de estrés
  • Aumento de enfermedades crónico degenerativas: obesidad, diabetes, cáncer, cardiopatías, etc.
  • Aumento de gastropatías como: síndrome de intestino irritable, gastritis, úlceras, entre otras.

Algunos alimentos funcionales son:

Fitoestrógenos: Componentes vegetales, presentes en la soja. Aunque son llamadas “hormonas vegetales”, no pueden sustituir totalmente la terapia hormonal en el climaterio.

 Ácidos grasos n-3 y n-6: Lípidos presentes en cereales integrales y en pescados. Tienen un papel activo en la producción de colesterol de alta densidad, también participan en la regulación de procesos inflamatorios

Fibras dietéticas: La fibra es el componente estructural de las plantas  (semillas, hojas, frutos, etc.) Es uno  de los ingredientes funcionales de mayor aplicación en la industria alimentaria.

Licopeno: Hidrato de carbono que le confiere color al tomate. Asociado a menor incidencia de cáncer

Prebióticos: Fibras dietéticas específicas que promueven el crecimiento diferencial, de algunas bacterias de la microflora intestinal (lactobacilos y bifidobacterias)

Probióticos : Bacterias viables capaces de integrarse a la microflora para favorecer la salud del huésped. Sus efectos deben estar científicamente comprobados. Se agregan  principalmente  a los alimentos lácteos

Este es un artículo orientativo, No sustituye la consulta con su Nutricionista

Artículos Relacionados

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Cómo Hacer Snacks Saludables. SnacksSaludables, NutriciónConsciente, ComidaSaludable, BienestarTotal,ViveSaludable

Cómo Hacer Snacks Saludables.

Cómo Hacer Snacks Saludables: Sabor, Energía y Bienestar En nuestra rutina diaria, los snacks se han convertido en compañeros imprescindibles. Pero, ¡cuidado! Muchos de los snacks comerciales están cargados de azúcares, grasas saturadas y aditivos que pueden afectar nuestra salud a largo plazo. ¿La buena noticia? Tú mismo puedes preparar…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0