¿Que debemos saber sobre calorías y calorías vacías?

¿Que debemos saber sobre calorías y calorías vacías?, nutricionista, nutricionista clínica¿Que debemos saber sobre calorías y calorías vacías?

Debemos comenzar por explicar la definición exacta de  calorías es: la energía necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua pura en 1 grado centígrado (ºC)

En otras palabras, son una manera de expresar la energía que generan los alimentos una vez que están dentro de nuestro organismo.

Esto ha sido calculado en laboratorios y plasmados en lo que se conocen Tablas de Alimento, donde nos indican cuales son los aportes energéticos de cada uno de los alimentos.

Las necesidades de calorías variara muchísimo de cada individuo, debe ser calculado según su edad, sexo, actividad física, etc.

Existen unas tablas donde indican aproximadamente cuales son los requerimientos de calorías, pero lo mejor sería que consultaran con un Nutricionista para que se las adaptara a usted personalmente.

Por otro lado conocemos que hay tres grupos básicos de alimentos y cada uno de ellos aporta  calorías:
  • Los carbohidratos aportan 4 kcal por  1 gramo de alimento  entonces por ejemplo; un sobre de azúcar de 10 gramos aportara 40 kcal,  pero ningún nutriente más.
  • Las proteínas aportan 4 kcal por 1 gramo de alimento
  • Las grasas aportan 9 kcal por 1 gramo de alimento.


¿Qué son las calorías vacías?

Se consideran calorías vacías, aquellas calorías que se consumen en exceso o bien que no aportan ningún otro nutriente esencial para el organismo.

Por ejemplo por el consumo de caramelos  su ingrediente principal es el azúcar.  El azúcar corresponde al grupo de hidratos de carbono si el cuerpo no las necesita lo transformara en grasa depositada en el tejido adiposo. También dependerá de la cantidad que haya consumido, de la calidad de la dieta que lleve durante el resto del día,

Otro aporte de calorías vacías puede ser por ejemplo el consumo de alcohol, se calcula que por cada grado alcohólico que tiene la bebida son 7 kcal por gramo, que no serán utilizadas por el organismo y que serán depositadas en el tejido graso.

También el aporte excesivo presentado en las formas de cocción (comidas rápidas): fritos o rebozados o exceso de aceites,  con un bajo consumo de frutas y verduras y poco ejercicio, y con una alta frecuencia en el consumo, hacen que haya un exceso en el ingreso de calorías que el cuerpo no las necesita se guardaran en forma de grasa.

Esto no quiere decir, que consumir un caramelo, tomar una copa de vino, o consumir una comida rápida esporádicamente sea “peligroso para la salud”,  es importante entender que para mantener la salud, es fundamental mantener un equilibrio diario de la ingesta de los grupos básicos de alimentos, y por supuesto de una actividad física para evitar almacenarlos.

Este es un artículo orientativo, NO pretende sustituir la consulta con su Nutricionista.

Artículos Relacionados

Nutrición multicultural: dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras.

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras, dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible Cada año, en mayo y octubre, celebramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, un recordatorio de cómo los movimientos naturales afectan a nuestros ecosistemas. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre otro tipo…
Leer más
Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0