Nutrición y enfermedades

Pregunta de nuestros lectores: ¿Se pueden prevenir algunas enfermedades mediante una correcta alimentación?

La alimentación en cualquier etapa de la vida, debe reunir como principales características debe ser completa, equilibrada, suficiente, variada, inocua y adecuada para cada individuo.

Es por ello que en cada ingesta se deben incluir cantidades suficientes de alimentos de los tres grupos, con la mayor variedad posible de alimentos de cada uno de los grupos a fin de obtener los nutrientes necesarios en proporciones óptimas.

La dieta debe ser adaptada de manera que pueda permitir el mantenimiento del peso adecuado a cada persona y en personas que sufran sobrepeso deberá ser ajustada para lograr este objetivo.

Los efectos de la alimentación y del estilo de vida general tardan décadas en manifestarse; por ello, es difícil convencer a la población de la importancia de adoptar medidas preventivas tempranas. Entre estas la alimentación y la actividad física constante desempeñan un papel muy importante, ya sea para prevenir, aminorar o retardar la evolución de las enfermedades crónicas que deterioran  la calidad de vida y conducen a una muerte prematura.

Algunas de las enfermedades que están relacionadas con la correcta alimentación y sus causas tenemos:

  • Obesidad: lo ocasiona un alto consumo de lípidos e hidratos de carbonos simples, bajo consumo de fibra, sedentarismo y herencia de malos hábitos alimentarios.
  • Diabetes: Alto consumo de hidratos de carbono simples y grasas, bajo consumo de fibra, sedentarismo, herencia.
  • Arteroesclerosis: Alto consumo de grasas, sedentarismo, tabaquismo, sedentarismo, estrés y alta composición de grasa corporal
  • Infarto: Estrés, tabaquismo, alcoholismo
  • Hipertensión: Alto consumo de grasas, alto consumo de sal, alcoholismo, tabaquismo, estrés, herencia y alta composición de grasa corporal.
  • Cáncer: alto consumo de grasa, bajo consumo de fibra, la contaminación, estrés, alcoholismo, tabaquismo, bajo consumo de alimentos antioxidantes, herencia.
  • Caries: un elevado consumo de alimentos ricos en azúcares, bajo consumo de alimentos que aporten flúor, y una salud e higiene dental deficiciente.
  • Osteoporosis: Bajo consumo de alimentos que aporten calcio, de proteínas, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo.
  • Diverticulitis: bajo consumo de alimentos ricos en fibra, alto consumo de grasas.

Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista.

Artículos Relacionados

Cómo Hacer Snacks Saludables. SnacksSaludables, NutriciónConsciente, ComidaSaludable, BienestarTotal,ViveSaludable

Cómo Hacer Snacks Saludables.

Cómo Hacer Snacks Saludables: Sabor, Energía y Bienestar En nuestra rutina diaria, los snacks se han convertido en compañeros imprescindibles. Pero, ¡cuidado! Muchos de los snacks comerciales están cargados de azúcares, grasas saturadas y aditivos que pueden afectar nuestra salud a largo plazo. ¿La buena noticia? Tú mismo puedes preparar…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
1