Los cereales como fuente de proteína.

Los cereales como fuente de proteínas, nutricionista, nutricionista clínicaDentro de la alimentación encontramos que hay diferentes fuentes de proteínas: de origen vegetal y de origen animal. Hoy hablaremos de los cereales como fuente de proteína.

¿Que son las proteínas y cuales son sus fuentes?

Las proteínas pertenece al grupo de nutrientes que son esenciales para:

  • Formación de estructuras vitales del cuerpo humano como pueden ser: músculos, tendones, cabello, piel uñas.
  • En el metabolismo como: es transporte de oxigeno, síntesis de nutrientes,
  • Formación del sistema inmunológico
  • Integran en la estructura genética del ser vivo.

Son moléculas de gran tamaño, que están conformados por lo que se conoce como aminoácidos. Estos aminoácidos se clasifican:

  • Esenciales: que son los que debemos suministrar a través de la alimentación, ya que el organismo no los puede sintetizar.
  • No esenciales: que son los que el organismo los puede sintetizar u obtener a partir de otros.

Los aminoácidos esenciales más necesarios y difíciles de obtener son el triptófano, la lisina y la metionina.

La clasificación de las proteínas pueden ser:

  • De origen animal que son los que aportan los aminoácidos esenciales: carnes (ternera, cerdo, pollo, conejo), pescado y marisco, leche y derivados, huevos.
  • De origen vegetal y que tienen un déficit de triptófano, lisina y metionia: legumbres (soja, lentejas, garbanzos,) y cereales integrales
¿Cual es el interés por los cereales?

Los cereales integrales son beneficiosos para la salud y una ingesta alta se ha asociado constantemente con:

  • un riesgo reducido de desarrollar diabetes tipo 2,
  • enfermedad coronaria y
  • cáncer colorrectal

Los cereales integrales son ricos en fibra dietética, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos.

Pero la proteína de los cereales contiene bajas cantidades del aminoácido esencial lisina.

Por tanto, conviene destacar la composición nutricional de la dieta global para asegurar una ingesta óptima de aminoácidos.

Esto se puede hacer fácilmente aumentando la ingesta de legumbres para complementar la proteína de los cereales.

Que dicen los estudios

«Dado que sólo un tercio de la producción actual de cereales se utiliza para el consumo humano, existe la posibilidad de pasar de la producción de piensos al consumo humano si los consumidores lo aceptaran.

Tal transición correspondería a un aumento del consumo de unos 60 gramos por día. por ejemplo, tres rebanadas de pan de centeno integral o una gran porción de avena «, dice Anna Kårlund, investigadora postdoctoral de la Universidad del Este de Finlandia.

Puedes leer más en : Granos: una fuente de proteína sostenible para la salud que se pasa por alto

Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista

Artículos Relacionados

Nutrición multicultural: dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras.

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras, dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible Cada año, en mayo y octubre, celebramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, un recordatorio de cómo los movimientos naturales afectan a nuestros ecosistemas. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre otro tipo…
Leer más
Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0