La enfermedad de Hashimoto

¿Qué es la enfermedad de Hashimoto?

Se conoce como la enfermedad de Hashimoto a una enfermedad autoimnune que causa inflamación de la glándula tiroides, produciendo una tiroiditis crónica (TCH).

Es una enfermedad que tiene mayor incidencia en mujeres de mediana edad, aunque se presenta también en hombres e incluso en niños.

Al ser un trastorno del sistema inmunitario , en donde el cuerpo  genera anticuerpos que se encargan de atacar a la glándula tiroides. Las causas aún no están muy claras, se cree que puede ser provocado por virus o bacteria que ayudan a desencadenar esta respuesta autoinmune, o también puede ser por una falla genética.

Se ha encontrado que existe una relación entre hipotiroidismo y embarazo.

¿Cuales son los síntomas?

Es una enfermedad de evolución progresiva, en principio esta enfermedad puede no presentar sintomas o podrias notar una inflamacion en la garganta muy parecida al bocio.

Al disminuir la cantidad de hormona tiroidea en sangre esto lleva a que los síntomas se produzcan de forma progresiva.

Algunos de los síntomas y signos que producen la enfermedad de Hashimoto son:

  • Cansancio y debilidad.
  • Mayor sensación de frío
  • Dificultad para evacuar o estreñimiento
  • La piel reseca y  muy pálida
  • Cara hinchada
  • Uñas quebradizas
  • Pérdida del cabello
  • La lengua aumenta de tamaño.
  • Incremento  de peso
  • Aparecen dolor, sensibilidad y debilidad a nivel de los músculos
  • Dolor y rigidez articular
  • En las mujeres la menstruación puede presentarse con mayor cantidad de sangre y mayor duración.
  • Depresión
  • Olvidos
¿Como se diagnostica la enfermedad de Hashimoto?

A través de la palpación se puede notar un cambio del tamaño de la tiroides

A nivel de analíticas de sangre se  presenta niveles bajos de la hormona tiroidea y niveles altos de antiperoxidasa, antitiroglobulina o ambos (anticuerpo antitiroideos en sangre).

Tratamiento nutricional para la enfermedad de Hashimoto:
  • Al igual que cualquier dieta debe ser calculada y adecuada a sus necesidades nutricionales (edad, sexo, actividad física, etc)
  • Deberá aportar proteínas, carbohidratos, grasas   necesarios.
  • Vigilar con el consumo de hidratos de carbono de fácil digestión, preferir el consumo alimentos ricos en fibras, frutas y verduras.
  • Consumo de agua cada dos horas.
  • Seria recomendable la suplementación con minerales, zinc, manganeso, selenio, cobre y cromo
  • Evitar alimentos como son: nabo, las coles, berza, coliflor, brocoli, repollo, semilla de mostaza, nueces, piñones, cacahuetes, ya que  producen unas sustancias que impiden el correcto aprovechamiento del yodo.
  • Es importante tener cuidado con el consumo de la soja ya que puede incrementar la eliminación de la hormona tiroidea a traves de las heces.
  • Hacer ejercicio .

Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su nutricionista

 

 

 

Artículos Relacionados

Nutrición multicultural: dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras.

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras, dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible Cada año, en mayo y octubre, celebramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, un recordatorio de cómo los movimientos naturales afectan a nuestros ecosistemas. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre otro tipo…
Leer más
Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0