El café: ¿un alimento con efecto antidepresivo?

El cafeto o planta productora del café pertenece a la familia de las Rubiáceas. Las más importantes son la Coffea arábica (se cultiva en Java, Sumatra, Ceilán, América Central, Colombia, Venezuela y Brasil), Coffea libérica, Coffea canephora y Coffea congensis.

El café al igual que otros alimentos su composición dependerá de la especie de origen y lugar de cultivo. (http:/www.my-pdiet.com/es/blog-de-nutricion/conociendo-los-alimentos-el-café)

A pesar de ser un alimento que en ciertas enfermedades se recomienda  controlar el consumo del café, y se ha demostrado que su consumo en exceso puede tener efectos en la salud (http:/www.my-pdiet.com/es/blog-de-nutricion/cuales-son-las-consecuencias-del-consumo-exagerado-de-café). Ha aparecido un estudio donde indican que puede tener propiedades antidepresivas.

En un estudio reciente realizado por un equipo científico internacional, que presento su estudio en la revista PNAS,  han demostrado   que el efecto antidepresivo del café se debe a que la cafeína actúa, en células del cerebro, sobre unas moléculas llamadas receptores de adenosina A2A.

Investigaciones anteriores habían observado que el estrés puede ser un desencadenante de algunos trastornos psiquiátricos, y en especial de la depresión. También se había observado que, en periodos de estrés, muchas personas tienden a aumentar su ingesta de café. Y que la incidencia de la depresión, e incluso el riesgo de suicidio, son inversamente proporcionales al consumo de cafeína.

El café, por lo tanto, parece tener un efecto protector para evitar que el estrés derive en depresión. Lo que no se sabía todavía es de qué modo ejerce el café su efecto protector. Los receptores de adenosina A2A, la principal diana de la cafeína en el cerebro, eran los candidatos más obvios.

Estos receptores, que se encuentran en la membrana exterior de las células y tienen la misión de transmitir mensajes hacia el interior, regulan neurotransmisores importantes como el glutamato o la dopamina. La cafeína se fija a los receptores y los deja inactivos.

Para comprobar el papel de estos receptores en el estrés y la depresión, los investigadores han diseñado una serie de experimentos con un tipo de ratones que sufren estrés crónico.

Los resultados revelan que las consecuencias más perjudiciales del estrés pueden prevenirse de varias maneras distintas, pero todas tienen en común que bloquean los receptores A2A. Por ejemplo, ratones transgénicos que no tienen receptores A2A en sus células no llegan a desarrollar depresión como secuela del estrés. Tampoco lo hacen los ratones tratados con un fármaco que bloquea los receptores A2A. Ni aquellos a los que les echan cafeína en el agua.

“Estos resultados sugieren que los receptores A2A tienen un papel central en controlar trastornos del estado de ánimo”, concluyen en PNAS los investigadores, coordinados por Rodrigo Cunha, de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Y certifican un efecto beneficioso adicional del café, que se añade a otros descubiertos anteriormente como la reducción de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2piedras en la vesículacirrosis hepática o pérdidas de memoria con la edad.

http://www.lavanguardia.com/ciencia/20150610/54432179959/cafe-cafeina-antidepresivo.html#ixzz3db9EBnzg 

Artículos Relacionados

Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor, nutricionista, alimentación saludable, alimentación antiestres

Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor

Cómo Combatir el Estrés con Alimentación: Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor El estrés es una de las principales causas de problemas de salud en la sociedad moderna. Desde preocupaciones laborales hasta asuntos personales, el estrés puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, lo que muchos no saben es…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0