DIETA FODMAP: ¿EN QUE CONSISTE?

 

La dieta FODMAP:  consiste en una reducción de ciertos hidratos de carbonos   que son altamente fermentables y que son mal absorbidos en el intestino (oligosácaridos, disácaridos, monosacáridos y polialcoholes fermentables FODMAP) los cuales ayudan  a controlar algunos síntomas en enfermedades como el síndrome de intestino irritable,

Se conoce desde hace algún tiempo la relación que existe entre el consumo de ciertos tipos de alimentos que provocan síntomas a nivel del estómago y del intestino, como pueden ser distensión abdominal, dolor abdominal y diarrea o estreñimiento.

Estos síntomas desaparecen cuando se  eliminan cierto tipo de alimentos

Estos síntomas son atribuidos a ciertos azúcares (hidratos de carbono de cadena corta), además tienen tres características que ayudan a que los síntomas sean muy molestos:

  • Son azucares que al organismo le cuesta mucho absorber a nivel del intestino delgado
  • Alteran los movimientos intestinales porque son partículas muy pequeñas, haciendo que aumente el contenido de agua a nivel del intestino
  • Son fermentados rápidamente por la flora bacteriana que se encuentra a nivel intestinal, que en consecuencia generan una serie de gases

Los carbohidratos que pertenecen a este grupo son : fructosa, lactosa, fructooligosacáridos, galactoolisacáridos y polialcoholes.

¿Cuáles son los alimentos que pertenecen al grupo de FODMAP*?

Grupo Alimentos Elevado contenido FODMAP FODMAP PRESENTE BAJO CONTENIDO FODMAP.
Lácteos Crema de leche, helado de crema, leche, quesos blandos, yogur Lactosa Leche   sin lactosa, quesos camembert, cheddar, cottage, duros, mozzarella, de cabra
Frutas Almendra, castaña de cajú, caqui, cereza, ciruela, ciruela desecada,damasco, dátil, durazno, frutas enlatadas en jugo natural, granada, higo, jugo de frutas, mango, manzana, orejón, pasa de uva, pelón, pera, pistacho, sandía Exceso de

fructosa,

oligosacáridos,

polialcoholes

Arándano, ananá, avellana, banana, banana desecada, frambuesa, frutilla, kiwi, macadamia, mandarina, maní, maracuyá, melón, mora, naranja, nuez pecan, papaya, pomelo, semillas de girasol, chía, calabaza, sésamo, uva
Vegetales Ajo, alcaucil, apio, arveja, batata, brócoli, calabaza, cebolla, choclo, coliflor, espárrago, mandioca, puerro, remolacha, repollo verde, setas Oligosacáridos,

polialcoholes

Acelga, alfalfa, berenjena, brote de soja, chaucha, espinaca, hinojo, hojas de cebolla de verdeo, lechuga, limón, lima, morrón, nabo, papa, pepino, rábano, repollo chino, repollo colorado, repollo de bruselas, tomate, zanahoria, zucchini
Cereales Trigo, centeno, cebada, amaranto (y sus derivados) Oligosacáridos Libres de gluten y derivados: almidón de maíz, avena, arroz, maíz, mijo, sorgo, quinoa
Legumbres Garbanzo, lenteja, poroto rojo, soja Oligosacáridos Tofu
Dulces Edulcorantes que terminan en “-ol” (E968, E953, E966, E965, E421, E420, E967), JMAF (Jarabe de Maíz de Alta Fructosa), miel Exceso de

fructosa,

polialcoholes

Azúcar, edulcorantes que no terminan en “-ol” (E950, E951, E952, E960, E959, E961, E954, E962, E955, E957), glucosa
Bebidas Bebida de soja, jugos industrializados, ron, vino blanco Bebida de arroz, de avellana, de avena, jugo de arándanos, cerveza, vino tinto, vodka, whisky
Grasas y aceites Aceite de canola, oliva, girasol, maíz, manteca, margarina
FODMAPs: Oligosacáridos, Disacáridos, Monosacáridos y Polialcoholes Fermentables

* Alimentos con elevado contenido de FODMAPs: valores superiores a 0,5 g de fructosa en exceso de glucosa por cada 100 g

de alimento, 3 g de fructosa en una porción promedio independientemente de la cantidad de glucosa, y 0,2 g de fructanos por

porción7,24.

Adaptada de: Gibson PR7, Barrett JS14, Shepherd SJ24.

 

 

Esta dieta debe ser realizada bajo la tutela de un médico/nutricionista,  ya que  en esta dieta se restringen algunos nutrientes que son esenciales para la salud  y que pueden tener como consecuencias:

  • Una disminución de peso por haber una reducción de las calorías que se ingieren.
  • Al disminuir el consumo de lácteos se puede ver comprometido los niveles de calcio y la salud osea.
  • Disminución de consumo de fibra, provocando una disminución del agua contenida en el intestino y como consecuencia producir estreñimiento.
  • Disminución del aporte de algunas vitaminas del grupo B, antioxidantes, carotenoides y vitamina D
  • La flora intestinal se produzcan cambios que a largo plazo pueden tener consecuencias.

Este artículo es orientativo, no pretende sustituir la consulta con un nutricionista

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor, nutricionista, alimentación saludable, alimentación antiestres

Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor

Cómo Combatir el Estrés con Alimentación: Alimentación Anti-Estrés para Sentirte Mejor El estrés es una de las principales causas de problemas de salud en la sociedad moderna. Desde preocupaciones laborales hasta asuntos personales, el estrés puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, lo que muchos no saben es…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0