Dieta de residuo ácido o alcalino

Los alimentos una vez digeridos y son metabolizados producen residuos ácidos o alcalinos sobre todo a nivel de la orina. Es importante entender que en algunos estados de catabolismo como pueden ser ayunos muy prolongados pueden producir orinas ácidas.

En general la dieta promedio de la población tiene tendencia a producir una orina ácida

La descripción de los alimentos como residuos ácidos o alcalinos se realiza en un laboratorio y están basado en la reacción del residuo que permanece una vez sometidos a combustión.

¿Qué es una dieta de residuo ácido o alcalino?

Dieta de residuo ácido o alcalino, nutricionista, nutricionista clínicaLos alimentos una vez digeridos y son metabolizados producen residuos ácidos o alcalinos sobre todo a nivel de la orina.

Los alimentos que tienen un residuo más ácido son los que provocan una mayor acidez en la orina, los alimentos alcalinos son los que favorecen la formación de una orina alcalina.

Las dietas que ayudan a la alcalinización de nuestros organismo se basa en una teoría de que:

  • la carne, lácteos, huevos, cereales y alimentos procesados en su metabolismo hace que se obtengan residuos ácidos,
  • Las frutas, verduras y legumbres favorecen a los residuos alcalino

Los beneficios de la dieta alcalinizante es que:

  • Parece favorecer al sistema oseo, los riñones, enfermedades crónicas e incluso el cáncer.
  • Los alimentos alcalinizantes se le atribuyen propiedades regeneradoras y ayudan a desintoxicar el cuerpo.
  • Este tipo de dieta se aplica principalmente en personas que suelen sufrir de cálculos en las vías urinarias, mayoritariamente de origen infeccioso.
  • Puede retrasar la formación de cálculos que sean de tipo ácido como el ácido úrico, cistina y oxalato cálcico.

A continuación presentamos alimentos que producen orinas ácidas y orinas alcalinas.

Alimentos ácidos o producen residuos ácidos.
Carnes Carne, pescado, ave, marisco, huevos, quesos, mantequilla de cacahuete, cacahuete
Grasas Beicon, frutos secos (nueces, nueces de Brasil, avellanas, anacardos, tahini), mantequilla aceite de girasol, aceite de maíz, aceite de lino, manteca de cerdo, aceite de oliva, aceite sésamo, aceite de aguacate.
Cereales Todo tipo de pan, pan integral, cereales, galletas, pastas italianas, arroz, harinas blancas, harinas de trigo, quinua, harina de avena, amaranto
Verduras Maíz, lentejas, aceituna, calabaza garbanzos, guisantes verdes, bebida de soja, judías blancas, bebida de arroz, leche de almendras
Frutas Arándanos, ciruelas, ciruelas pasas, frutas enlatadas o glaseadas, grosellas, zumo de naranja y nectarina
Varios Tartas, galletas, cerveza, licores, vino, vinagre, mostaza, salsa de tomate, cacao, café, aspirina, tabaco, algarroba, jarabe de maíz, coca-cola,
Alimentos alcalinos o producen residuos alcalinos.
Leche Leche y derivados
Grasas Almendras, castañas, coco, mijo, tempeh (fermentado), tofu (fementado)
Verduras Remolacha, acelgas, diente de león, col rizada, espinacas, grelos, alfalfa, brócoli, repollo, zanahoria, coliflor, apio, chorella, pepino, berenjena, vegetales fermentados, ajo, judías verdes, colinabo, lechuga, hongos, hojas de mostaza, cebollas, chirivías, pimientos, calabaza, rábanos, nabo, vegetales marinos, espirulina, patatas dulces, tomates, berros, maitake, daikon, shitake, kombu, reishi, nori, umeboshi, wakame
Frutas Lechosa, pera, manzana, limón, melón, piña, pasas, frambuesas, ruibarbo, fresas, frutas tropicales, sandia, lima, albaricoque, aguacate, plátano, bayas, moras, cantalupo, cerezas, coco, higos, uvas, pomelo,
Varios Melaza, canela, curry, jengibre, mostaza, aji picante, sal marina, miso, tamari, y todas las hierbas, estevia, vinagre de sidra, polen de abeja, agua mineral

 Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista.

Artículos Relacionados

Nutrición multicultural: dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras.

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras, dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible Cada año, en mayo y octubre, celebramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, un recordatorio de cómo los movimientos naturales afectan a nuestros ecosistemas. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre otro tipo…
Leer más
Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!