Día Mundial del Parkinson

Día Mundial del Parkinson, nutricionista, nutricionista clínicaDía Mundial del Parkinson, El parkinson es una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistémico que afecta al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores.

En que consiste la Enfermedad de Parkinson:

Es una enfermedad que cursa con:

  • Temblores:  es la manifestación inicial más frecuente. Se presenta en un 79-90% de los pacientes
  • Acinesia: es la dificultad para efectuar movimientos secuenciales y simultáneos, y son muy sensibles a estímulos externos que pueden llegar a impedir el movimiento.
  • Rigidez e inestabilidad postural,  está presente en más del 90% de los pacientes y es causada por un incremento del tono muscular que afecta todos los grupos musculares
  • Alteración de la marcha e inestabilidad postural la disminución del braceo al caminar. Más tarde presentan enlentecimiento de la marcha, los pasos se hacen cortos, arrastrando las piernas.
  • Alteraciones oculares: Es frecuente la limitación de la mirada vertical superior o la presencia de movimientos oculares
  • Alteraciones oreofaringeas :A veces el lenguaje se hace más lento al final de las frases o, contrariamente, es rápido. Con el avance de la enfermedad el lenguaje puede llegar a ser incomprensible.
  • Deteriororo cognitivo: déficit cognitivos leves o moderados afectando la función visuoespacial, la atención, las funciones ejecutivas y la fluencia verbal
  • Dolor y síntomas sensitivos  se quejan de dolor y molestias sensitivas. Aproximadamente la mitad de los pacientes presentan dolor y hasta un 40% calambres en las piernas, entumecimiento y hormigueos

La enfermedad comienza de una forma lenta y progresiva con síntomas como fatiga, cambios de carácter, sensación no muy definida de malestar.

¿Tiene tratamiento?

Los tratamiento que se aplican a las personas con esta enfermedad están dirigidos principalmente a mejora la caildad de vida y a frenar el deterioro progresivo que va sucediendo en las personas que sufren Parkinson

El tratamiento pasa por:

  • Fisioterapia: para mejorar los movimientos, la rigidez, postura y equilibrio del cuerpo.
  • Psicoterapia
  • Logopedia
  • Musicoterapia
  • Nutricional

Otros datos interesantes sobre la enfermedad:

En relación al género, de acuerdo con la European Parkinson’s Disease Association (EPDA), se calcula que 3 millones de mujeres en todo el mundo padecen esta enfermedad.

 

Artículos Relacionados

Superalimentos: Potencia tu Salud., superalimentos, nutrición, nutricionista

Superalimentos: Potencia tu Salud

Superalimentos: Potencia tu Salud con Estos Alimentos En un mundo donde la alimentación juega un papel clave en nuestra salud y bienestar, los superalimentos han ganado popularidad como aliados imprescindibles. Estos alimentos, ricos en nutrientes esenciales, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, pueden marcar la diferencia en tu dieta diaria y ayudarte…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!