Ya habíamos hablado del consumo de pescado y la salud del cerebro, ya Marc Anello dijo: » El pescado es comida para el cerebro. Las personas que comen pescado tienen cerebros grandes y bien desarrollados». Hoy hablaremos del Consumo de pescado y salud cardiovascular.
Recordamos algunas propiedades del pescado.
El pescado tiene las siguientes características :
- El pescado es un alimento que desde el punto de vista gastronómico que puede gustar o no.
- Tiene un aporte de proteína de alto valor biológico
- El aporte de grasas del pescado se caracteriza por:
- baja en grasas saturadas
- alto en ácidos grasos omega 3 lo convierten en un alimento recomendable para la salud del corazón.
- La cantidad de grasa en del pescado varia de: la especie de pescado y el período del año o la edad del pescado
- Es importante consumirlo al menos tres veces por semana, de los cuales al menos uno debería ser pescado azul.
- Especialmente recomendado para controlar el peso, por su bajo aporte calórico
- El pescado blanco se considera un alimento de fácil digestión.
- Tiene aporte de vitaminas, selenio, yodo y fósforo, que son buenos para nuestro organismo
- Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos .
- Disminuyen el riesgo de sufrir arritmias cardíacas.
- Retrasa la acumulación de grasas en las arterias ayudando a evitar los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
- Incrementa los niveles de colesterol bueno en sangre.
- El consumo de pescados de carne azul disminuye la incidencia de cardiopatía isquémica
Existen ácidos grasos que no se pueden obtener a partir de la dieta pero que pueden ser obtenidos a partir de ácidos grasos que proceden del pescado. Este ácido graso es: el ácido a-linolénico
Las especies más ricas en ácidos grasos son: :
- sardina
- macarela
- arenque
- anchoa
- salmón
- sable
Que revela el estudio.
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Facultad de Medicina de Harvard descubrió que consumir omega 3 principalmente a través del pescado, pero también en suplementos que contienen estos ácidos grasos, puede modular las lipoproteínas y puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Los 3 tipos de ácidos grasos omega 3 estudiados, a saber, el ácido α-linoleico (ALA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) están presentes en el pescado y otros alimentos y son esenciales para la fisiología humana, y el estudio ha encontrado que difieren en su asociación con el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Puedes leer más en: Estudio identifica el mecanismo por el cual comer pescado reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista