Consideraciones en la alimentación de la Tercera Edad

¿Que consideraciones se deben tener en cuenta a la hora de planificar la alimentación de la Tercera edad?

A la hora de la elaboración de un menú para las personas de la tercera edad debemos tomar en consideración una serie de factores fisiológicos muy característicos de esta población, que pasaremos a resumir brevemente.

Estado de la dentadura:

Una gran parte de la población de ancianos presentan problemas de masticación como  consecuencia de:

  • una dentadura defectuosa,
  • prótesis inadecuadas y
  • un gran porcentaje con carencia de piezas dentarias.

Teniendo en cuenta que es en la cavidad bucal donde se lleva a cabo el primer proceso de la digestión, este es un punto que dificulta muchas veces la alimentación de los abuelos

Existe una disminución de la producción de la saliva que provoca a conformar un bolo  alimenticio insuficientemente elaborado.

Malos hábitos alimenticios:

Las costumbres culinarias son muy monótonas  y muy arraigadas lo que trae como consecuencia mucha dificultad  para modificarlos.

Anorexia o falta de apetito:

En esta población se puede observar que suelen ser debido ala presencia de depresión o falta  de interés de origen endógeno o exógeno que se traduce en falta de apetito o preferencia por tipos específicos de alimentos

Además se suele observar que la falta de apetito suele estar acompañada con una despreocupación por todo lo relativo a su cuidado personal, en consecuencia existe una disminución  en la percepción  organoléptica de los menús.

Disminuye el correcto funcionamiento de los jugos gástricos:

Por lo general en las personas mayores se observa una paulatina disminución cuantitativa y cualitativa de los jugos gástricos necesarios para realizar la correcta digestión

Dificultad en la absorción de algunas vitaminas y  minerales:

En una gran parte de los ancianos se evidencia un marcado déficit en la absorción de hierro, vitamina B12 y calcio.

La mucosa intestinal del anciano va perdiendo paulatinamente su capacidad regenerativa, disminuyendo en buen grado la superficie absortiva útil.

Estreñimiento:

Una disminución  del mucus intestinal, marcada atrofia músculo propulsor, falta de ejercicio, disminución de la ingesta de agua, ciertos cuadros psicológicos y la ausencia de residuos suficientes en la dieta son las causas de la aparición del estreñimiento.

Disminución del metabolismo basal:

La disminución de las necesidades energéticas en las personas mayores se debe fundamentalmente a la disminución del metabolismo basal y a la pérdida parcial de la actividad física.

La disminución de los requerimientos energéticos basales se debe también a la disminución de la masa muscular.

Esta masa muscular que es la que causa mayor gasto de energía es  sustituida en mayor o menor proporción por tejido graso.

Deficiencias de vitaminas y minerales:

Ya sea por déficit en la ingesta, por dificultades de absorción o metabolismos hipofuncionales,o bien por la interacción entre los medicamentos y ciertos alimentos.  Lo mas comunes son

Este artículo es orientativo NO sustituye la consulta con su Nutricionista.

Artículos Relacionados

Superalimentos: Potencia tu Salud., superalimentos, nutrición, nutricionista

Superalimentos: Potencia tu Salud

Superalimentos: Potencia tu Salud con Estos Alimentos En un mundo donde la alimentación juega un papel clave en nuestra salud y bienestar, los superalimentos han ganado popularidad como aliados imprescindibles. Estos alimentos, ricos en nutrientes esenciales, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, pueden marcar la diferencia en tu dieta diaria y ayudarte…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!