Conociendo los minerales: El Yodo.

Es un oligoelemento que es parte fundamental de las hormonas tiroideas,  que son las encargadas del control de la síntesis de proteínas, además tienen un efecto calorigénico, cardiovascular, efectos metabólicos e inhibitorios sobre la secreción de tirotropina por la hipófisis.

El yodo es absorbido de la dieta, una vez en la circulación puede estar presente en varias formas, pero la más común es en yodo orgánico (95%) y el resto es yoduro (5%). Este yodo orgánico es el que se encuentra en la hormona tiroidea.

El hígado es el organo donde se degradan las hormonas del tiroides. En el ser humano se elimina aproximadamente de un 20 a un 40% por las heces.

La tiroxina tiene una vida media de 6 a 7 días. En principio la ingesta y la excreción del mineral yodo se mantiene en equilibrio.

La deficiencia de yodo en nuestro organismo provoca las enfermedades llamadas:

–         bocio es una enfermedad que se caracteriza por un abultamiento en la parte anterio del cuello, que se producía en lugares donde

–         cretinismo  en niños: retardo en el crecimiento físico y mental.

–         Es importante que la deficiencia del yodo en las mujeres en edad de reproducción sea corregida antes de quedar embarazada ya que puede causar una lesión cerebral en el feto.

Las fuentes alimentarios están:

–         Alto contenido de yodo: los mariscos, y algas marinas.

–         Pobre contenido de yodo: la mayoría de los productos vegetales

–         Contenido variable:  los productos lácteos y los huevos, dependiendo de la composición del alimento animal.

–         El pan podría ser fuente de yodo dependiendo de su proceso de obtención.

–         La sal, podemos encontrar en el mercado con suplementación de yodo

Las cantidades diarias recomendadas de calcio en mg (tomada Recommended Dietariy Allowances. Food and Nutrition Board, National Academy of Sciences-National research Council, revised en 1989

Categoría

Edad (años)

Yodo (mg)

Bebes

0.0 – 0.5

40

0.5 – 1.0

50

Niños

1  –   3

70

4 –    6

90

7 –    10

120

Mujeres

11 –  14

150

15 –  18

150

19 –  24

150

25 –  50

150

+ 51

175

Gestantes y

Lactantes

Primer semestre

200

Segundo semestre

200

Varones

11 –  14

150

15 –  18

150

19 –  24

150

25 –  50

150

+ 51

150

Si deseas más información personalizada: http://www.my-pdiet.com/reserva-visita

Si desea más información: info@my-pdiet.com

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
1