Conociendo los alimentos: Té Verde

Conociendo los alimentos: Té Verde, nutricionista, nutricionista clínicaConociendo los alimentos: Té Verde, se conoce también como Camellia Sinensis, arbusto que crece en la India y al este de China.

Su principal característica es que su elevado contenido de antioxidantes

El interés en el área de la medicina y nutrición por el té verde es porque aporta derivados de la xantina: como la  cafeína que se encuentran en sus hojas, teofilina y teobromina, pero también aporta:

La composición de las hojas dependerá de la edad de la planta, la forma como se procesa y el grado de oxidación.

Propiedades:
  • Por su elevado contenido de sustancias conocidas como taninos, le aporta la propiedad de actuar como astringente en los cuadros diarreicos
  • Las propiedades antioxidantes vienen dadas por el alto contenido de unas sustancias llamadas polifenoles,  vitamina C y quercetina esto favorece su acción contra enfermedades como el cáncer o el SIDA.
  • Favorece la protección del hígado en enfermedades como el hígado graso, intoxicación alimentaria o intoxicación química. Así como también se le atribuyen propiedades antivíricas contra la hepatitis
  • Por sus propiedades antiinflamatorias ayuda a nivel de cerebro a potenciar la memoria,  en el Alzheimer, síndrome de Down, esclerosis múltiples, migrañas
  • Se le atribuyen propiedades adelgazantes por la presencia de un estimulante parecido a la cafeína (teína), ayudando a aumentar la temperatura del cuerpo y activar el metabolismo
  • Es un potente diurético
  • Ayuda al control del colesterol
  • También se le atribuyen propiedades que disminuyen la sensación de estrés y mejora de la concentración.
Precaución:
  • Importante recordar que como todo, el exceso de consumo de té verde puede tener como consecuencia al incremento de las palpitaciones y a la irritación del tubo digestivo.
  • Es importante que durante el embarazo y la lactancia no se superen las 2 tazas al día
  • En padecimientos gástricos: gastritis, ulceras no es recomendable su consumo ya que provoca que aumenten los jugos gástricos.
  • Personas con problemas de ansiedad, o enfermedades del corazón graves, no consumir ya que contiene mucha cafeína.
  • Con diagnóstico de osteoporosis  se recomienda moderar su consumo.
  • Las personas que sufren anemia se recomienda tomarlo entre comidas y añadiéndole el zumo de medio limón para favorecer la absorción del hierro.

  Este es un artículo orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista.

Artículos Relacionados

Nutrición multicultural: dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras.

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras, dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible Cada año, en mayo y octubre, celebramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, un recordatorio de cómo los movimientos naturales afectan a nuestros ecosistemas. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre otro tipo…
Leer más
Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0