Conociendo los alimentos: La Dorada su nombre cientifico es: Sparus aurata
Debe su nombre a la franja áurea que posee entre sus ojos.
También se puede conocer como:
- Pargo Dorado,
- Zapata morisca,
- Chacarona morena o
- Zapatilla.
Es un pez de agua salada y que viven en aguas poco profundas.
Su potente mandíbula le permite alimentarse de crustáceos y pequeños moluscos.
La dorada es hermafrodita; todos son machos al nacer hasta los dos años, y es al tercer año que se convierten en hembras, menos algunos que permanecen machos toda su vida.
Es raro encontrarlos en las playas de enero hasta mayo, ya que suelen invernar en zonas cálidas y profundas.
Pertenece al grupo de los pescados blancos, es decir que su contenido de grasa es baja.
Su aporte nutricional por 100 gr de producto:
kcal | 77 |
Proteínas | 17 gr |
Grasas | 1 gr |
Carbohidratos | 0 |
Fibra | 0 |
*valores tomados de tabla de composición Moreiras, Carbajal, Cabrera.
- Aunque el aporte de grasas es bajo, debemos hacer constar que es un aporte de grasas del tipo omega 3 y omega 6 que son beneficiosos para nuestra salud.
- Con relación al aporte de vitaminas; nos aporta elevadas cantidades de vitamina B3, B12 y vitamina A
- Tiene un aporte elevado de potasio, fósforo, sodio, magnesio, hierro y zinc.
- Es de fácil digestión
Formas de prepararla:
- La ventaja de la dorada es que tiene un sabor muy delicado, por lo cual no necesita una excesiva preparación, se puede preparar de cualquier manera.
- Las piezas de mayor tamaño son ideales para asar al horno, y las pequeñas para ser elaboradas a la plancha o en forma de ceviche (crudos)
- Resulta muy suculenta asada a la sal.
Este artículo es orientativo, NO sustituye la consulta con su Nutricionista