El higo es el fruto de la higuera, árbol originario de Asia, Ficus Carica L., de la familia de los ficáceas. Es un receptáculo carnoso hueco que contienen los frutos de muchas flores. la higuera se menciona, en numerosos pasajes de las sagradas escrituras. Homero hace mención de ella en la Odisea. Platón y Diógenes tenían en mucho aprecio los higos.
La higuera es un árbol frutal que se hace viejo con rapidez. Prefiere para su cultivo los suelos húmedos y calcáreos, aunque se adapta a casi todas la tierras. Es un árbol de clima templado El primer fruto de la higuera es la breva. El higo aunque de tamaño inferior, es más rico en azúcar, lo que hace muy apta para desecar.
El higo es una fruta carnosa de agradable sabor y llena de semillas en su parte interior. Su epidermis alcanza una amplia gama de tonalidades. Hay múltiples variedades, una muy estimada y temprana es la sayuela; también están bien consideradas las que se obtienen en Fraga y Maella (Aragón).
Cuando se consume el higo fresco se debe tomar sin la piel, porque fermenta en el intestino.
El higo por su riqueza en contenido de hidratos de carbonos es considerado un alimento energético. Es un buen alimento para los que tienen que hacer uso de energía muscular. De hecho los atletas griegos le consideraban como el alimento más propio para el desarrollo de sus fuerzas. Cargadores y descargadores de algunos puertos turcos toman el higo como alimento fundamental y desarrollan un gran despliegue de energías.
El higo seco durante el invierno, junto con una regular ración de fruta fresca, constituye un buen desayuno y asociado a las almendras y el pan integral forma una comida extraordinariamente nutritiva.
El pan de higo es un producto que se forma con los higos secos partidos a pedazos muy pequeños mezclados con trozos de almendra, avellanas, muy triturados, y también uvas pasas. Pero resulta un alimento muy difícil de digerir.
La digestibilidad del higo dependerá del grado de acidez, del porcentaje de celulosa, del estado de madurez y de la preparación del mismo. A mayor índice de acidez de residuos celulósicos, requerirá una digestión más larga. Es por ello que el higo bien maduro se digiere mucho mejor que el higo seco.
El higo cuando se encuentra verde produce una leche conocida como latex, que contiene algunas sustancias como la lipodiastasa, amilasa y proteasa que son parecidas a los jugos pancreáticos, que puede producir una enfermedad de la piel denominada dermatosis y que se caracteriza por enrojecimiento de la piel y formación de vesículas.
El higo si se hacen en decocción, no muy concentrado, utilizando unos 60 gramos de higo en medio litro de agua se puede utilizar como medicamento, es recomendado para las inflamaciones leves del aparato respiratorio, y en las faringitis ya que poseen una acción emoliente.
Y con el higo seco, bien triturado y desmenuzado, se utiliza en cataplasmas calientes, tienen una acción emoliente ayudando a madurar abscesos y forúnculos.
El higo fresco por su alto contenido en semillas, es un buen estimulante de las fibras musculares del intestino, es decir un buen laxante. Y el higo seco se recomienda para las mujeres embarazadas, dada la gran cantidad de ácido fólico y hierro que aportan.
Para evitar la decoloración de su piel los higos secos se tratan con dióxido de azufre. Por ello, en personas sensibles a los sulfitos la ingesta de este tipo de hígado puede provocar reacción alérgica grave.
Los higos secos no son recomendables para personas que deban llevar una dieta baja en sodio, y para los diabéticos y pacientes que presenten algún tipo de dificultad para digerir los azúcares.
Aporte nutricional de la Higo, datos tomados de la tabla de composición de Moreiras, Carbajal y Cabrera, 3 edición. Valores por 100 gramos de alimento
Composición | Higo fresco | Higo seco |
Kcal | 65 | 231 |
Proteínas (gr) | 1.2 | 3.5 |
Lípidos (gr) | Tr | 2 |
Carbohidratos (gr) | 16 | 5.3 |
Fibra (gr) | 2.5 | 18.5 |
Calcio (mg | 38 | 178 |
Hierro (mg) | 0.6 | 3 |
Iodo (µg) | – | – |
Magnesio (mg) | 20 | 82 |
Cinc (mg) | 0.3 | 0.9 |
Sodio (mg) | 2 | 87 |
Potasio (mg) | 270 | 1010 |
Tiamina (mg) | 0.06 | 0.16 |
Riboflavina (mg) | 0.05 | 0.12 |
Equivalentes de Niacina (mg) | 0.5 | 2.1 |
Vitamina B6 (mg) | 0.11 | 0.18 |
Ácido Fólico (µg) | – | 9 |
Vitamina B12 (µg) | 0 | 0 |
Ácido Ascórbico (mg) | 2 | 0 |
Vitamina A (Eq retinol) (µg) | 8 | 7 |
Retinol (µg) | 0 | 0 |
Carotenos (µg) | 48 | 42 |
Vitamina D (µg) | 0 | 0 |
Vitamina E (mg) | – | – |
Esto es un artículo orientativo NO pretende sustituir la consulta con tu Nutricionista