Conociendo las vitaminas: Biotina o vitamina H

Vitamina hidrosoluble, perteneciente al complejo vitamínico B. Parte de la vitamina es almacenada en el hígado.

La deficiencia de esta vitamina fue descubierta en unos estudios con unas ratas a las que se habían alimentado exclusivamente con grandes cantidades de clara de huevo cruda o ligeramente cocida, estas ratas desarrollaron un trastorno peculiar en la piel, perdían el pelo y finalmente morían.

Esto se le llamó «lesión por clara de huevo» y el factor que se encontró ser la causa de este trastorno se le llamo Avidina, (proteínas y carbohidratos, disociado e inactivado cuando se cocina la clara de huevo) una sustancia que es inhibidora de la biotina. Se encontró la solución a este problema suministrando alimentos como el hígado y levadura.

Dentro de las funciones de la Biotina tenemos que es indispensable para formación de las estructuras de las células, para la utilización de las grasas como fuente de energía.

Es necesaria para el crecimiento y el metabolismo normal de las personas y contribuye particularmente al mantenimiento de una piel y un pelo normales.

Se dice que la vitamina H o biotina es beneficiosa para algunas enfermedades como la calvicie y algunos tipos de dermatitis, pero no existen pruebas concluyentes.

La absorción de la vitamina se lleva a cabo en el intestino delgado. La absorción de la Biotina  que se obtiene de los alimentos  varía de forma considerable, aunque se calcula que se absorbe un 50% de la Biotina dietética.

La biotina se produce en su forma libre en los alimentos derivados de plantas y se une a proteínas de las comidas derivadas de animales.

Los alimentos con más aporte de Biotina tenemos el hígado, arroz integral, huevos, nueces, coliflor, garbanzos, caballa y sardinas.


La deficiencia de biotina  se caracteriza por dermatitis, caída del pelo, atrofia de las papilas linguales, decoloración de las membranas mucosas, mialgias, parestesias, hipercolesterolemia y anomalías en el electrocardiograma.

Algunos de estos síntomas se han observado en pacientes que consumen las claras de huevos crudas de forma prolongada y en altas cantidades, así como en aquellos pacientes  que se les suministran tratamiento con antibióticos por períodos largos de tiempo.

No existen Raciones diaria recomendadas para esta vitamina. Se considera como ingesta segura y adecuada la cantidad de 50 µg por 1000 Kcal.

Ingesta alimentaria diaria estimada, segura y adecuada de Biotina. National Academy of Science. Recommended Dietary Allowances (10 ed)1989

Categoría Edad Biotina µg
 

 

Bebés

0 – 0.5

10

0.5 – 1

15

 

 

 

Niños y  adolescentes

1 – 3

20

4 – 6

25

7 – 10

30

11 – + 30 – 100
Adultos 30 – 100

Este articulo es orientativo, nunca  puede sustituir la consulta con un nutricionista

 

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
0