Conociendo las plantas medicinales: el Guaraná

Conociendo las plantas medicinales: el Guaraná, nutricionista, nutricionista clínicaConociendo las plantas medicinales: el Guaraná, es una planta que tiene su origen en la Amazonia Brasileña.  Fue descubierto en 1821 por Humboldt. El uso de los productos y derivado de las semillas provenientes de esta planta, se han extendido por todo el mundo.

La población indígena lo consideraba como un alimento sagrado y ya conocían sus propiedades pues lo utilizaban para tratar enfermedades.

La forma de su fruto es redonda, de un color negro brillantes, en su interior conseguimo unas semillas de color rojo, que una vez que logran un nivel de madurez cambian a color naranja.

Estas semillas tienen una forma redondeada, de color oscuro y brillantes, muy parecido a los ojos de las personas.

Lo más utilizado de esta planta es su semilla, la cual  contiene entre y 6 a 8% de cafeína, que es mucho más de lo que aporta el propio cafe o el cacao.

Se puede consumir en forma de pastillas, bebidas.

Y las dosis recomendadas para el consumo de guaraná son de entre 50 a 75 miligramos para que  pueden proporcione beneficios.

Contiene taninos,  teobromina y compuestos fenólicos.

Se le atribuyen las siguientes propiedades:
  • afrodisíaco
  • estimulante del sistema nervioso, sobre todo en casos de estrés físico e intelectual
  • aumenta la tonificación.
  • ayuda a controlar las diarreas,
  • es diurético.
  • antioxidante
  • ayuda a evitar las trombosis.
  • cicatrizante si se utiliza como pomada.
  • control de los niveles de colesterol
  • mejora la fatiga en pacientes con cáncer.
  • mejora la concentración, por lo que es ideal para personas que deben estar concentrados
Algunas contraindicaciones de la utilización del guaraná.

El guaraná no debe ser consumido por personas;

  • con alto niveles de estrés
  • hipertensión o cualquier otra enfermedad relacionada con el sistema cardiovascular, glaucoma.
  • mujeres embarazadas o lactantes.
  • personas con problemas estomacales.
  • puede tener interacción con ciertos medicamentos.
  • no es recomendable el consumo en niños menores de 12 años
  • personas que tengan alergia a la cafeína
  • personas que sufren de síndrome de Intestino irritable
  • no es recomendable para personas que sufran de osteoporosis

Recuerda, no hay alimentos buenos ni malos, sino propiedades de alimentos. Lo que si hay son buenos habitos alimentarios.

DESCARGA AQUÍ, nuestro programa de hábitos alimentarios, y si tienes dudas consulta con tu Nutricionista  Estarás en las mejores manos para cuidar tu salud y sentirte mejor. Ven a conocer nuestros programas nutricionales, tenemos opciones completas adaptadas a tu estado de salud actual y tus creencias personales

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Nutrición multicultural: dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras.

Nutrición Multicultural: Cuando la Alimentación Cruza Fronteras, dietas adaptadas para una alimentación saludable y sostenible Cada año, en mayo y octubre, celebramos el Día Mundial de las Aves Migratorias, un recordatorio de cómo los movimientos naturales afectan a nuestros ecosistemas. Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre otro tipo…
Leer más
Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?,SuplementosNutricionales, NutricionistaEspecializado, CómoElegirSuplementos,

Suplementos: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Suplementos Nutricionales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud? ¿Realmente necesitamos suplementos para estar sanos?¿O estamos tomando cápsulas que podrían dañarnos? En My Personal Diet Consulting respondemos estas preguntas con base científica. Te ayudamos a decidir cuándo los suplementos son útiles y cuándo pueden ser un problema. ¿Cuándo Son Realmente Necesarios?…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!