¿Conoces el farro?

De origen mediterráneo es un cereal, muy cercano a la espelta, la escanda y el trigo.

Esto nos indica que su principal aporte en cuanto a macronutrientes es Carbohidratos o Azúcar y que su fuente de proteína es también el gluten. Lo cual lo hace un alimento inadecuado para los que padezcan intolerancia al gluten o celiaquía.

La principal característica de este cereal es la dificultad de desprender la cascarilla, y por lo tanto es un cereal que tiene un bajo rendimiento, y esto ha sido la causa de que se sustituyera por el trigo.

Tiene un sabor que nos recuerda a la nuez y una textura mucho más suave que la del pan de centeno.

Composición nutricional:

Su contenido en proteínas, fibras y minerales es mayor que los que aporta el trigo, pero tiene una consecuencia sobre la tierra que se siembra y es que las empobrece y por ello requiere una gran cantidad adicional de abono.

Se ha informado que es organoléticamente, nutricional y terapéuticamente superior al pan de trigo y pan de trigo duro comercialmente disponibles (Lachman y otros 2012)

Hidratos de carbono que se encuentra entre 78 – 83%, de los cuales  la fibra representan  entre el 0.81 – 1.71%

Grasas se encuentran entre 1.14 – 3.80% mayoritariamente ácido graso el ácido oleico y linoleico (grasas poliinsaturados).

Proteínas:  11.2 – 22.7%, de los cuales el 12.4 al 12.7% son gluten (de ahí que es un producto no recomendado para personas con enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten.

Es un alimento muy rico en hierro

De momento,  se están realizando estudios, ya que al parecer la calidad del gluten de este cereal no es igual a la del trigo

Otros elementos bioactivos como fenoles, tocoferol o vitamina E,  tocotrienol, Luteína, alfa y beta caroteno, zeoxantina. Y minerales

¿Cómo se consume?

El farro se puede consumir en dos formas:

  • Harinas: su utilización en forma de harina es bastante parecida a la de la harina de trigo: para hacer panes, repostería, rebozados.

Pero tiene un aspecto diferente ya que es una harina menos refinada por su alto contenido en fibra, y su sabor también es diferente

  • Granos: se puede consumir como cualquier otro grano como el arroz, cebada o quinoa. para ello es necesario cocinarlas entre 30-35 minutos en agua salada.

En granos se utiliza mayoritariamente para ensaladas, sopas, risottos, cazuelas o guarniciones de aquellas carnes que suelen tener sabores muy intensos como cordero. También se puede utilizar para el desayuno combinado con yogur, fruta fresca y miel

Propiedades:

  • Por su alto contenido de fibra se le considera un alimento muy adecuado para el estreñimiento, control del azúcar en sangre, para los regímenes de control de peso.
  • Su digestión es mucho más fácil
  • Ayuda a controlar el colesterol.
  • Tiene un elevado aporte de aminoácidos que se puede utilizar para aquellas personas que requieren tener más masa muscular.

Puedes  comenzar adquiriendo hábitos saludables, consulta  el programa que te ofrecemos: DESCARGA  AQUI

Recuerda no hay alimentos buenos ni malos, sino propiedades de alimentos,  consulta con tu Nutricionista  Estarás en las mejores manos para cuidar tu salud y sentirte mejor. Ven a conocer nuestros programas nutricionales, tenemos opciones completas adaptadas a tu estado de salud actual y tus creencias personales

Artículos Relacionados

Superalimentos: Potencia tu Salud., superalimentos, nutrición, nutricionista

Superalimentos: Potencia tu Salud

Superalimentos: Potencia tu Salud con Estos Alimentos En un mundo donde la alimentación juega un papel clave en nuestra salud y bienestar, los superalimentos han ganado popularidad como aliados imprescindibles. Estos alimentos, ricos en nutrientes esenciales, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, pueden marcar la diferencia en tu dieta diaria y ayudarte…
Leer más
Día Mundial del Síndrome de Down: Celebrando la Diversidad y el Potencial Ilimitado

Día Mundial del Síndrome de Down: Celebrando la Diversidad

Día Mundial del Síndrome de Down: Celebrando la Diversidad y el Potencial Ilimitado El 21 de marzo de 2025 se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a las personas con esta condición…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!