Características de la alimentación de Edad pre-escolar; 4 a 6 años

El apetito a esta edad suele ser esporádico y paralelo a la ganancia de peso. La comida suele tener un interés secundario. La mayoría del tiempo se pasa fuera de casa en la guardería, etc. y el consumo de alimentos entre comidas se ve incrementado. El desarrollo del niño preescolar le permite autoalimentarse sin ayuda, posees una mayor coordinación de las habilidades motoras y tiene intereses cambiantes y variados. Tienen menos problemas nutricionales. Para estimular los hábitos nutricionales sanos y prevenir deficiencias o excesos nutricionales deberán informarse a los padres sobre principios básicos de alimentación. Hacer hincapié en que los aperitivos o postres con gran cantidad de azúcares tienen un mayor aporte energético y que suelen ser de escaso valor nutricional, para evitar la obesidad y las caries dentales.

Durante los años preescolares los niños tiene preferencias y aversiones perfectamente definidas en materia de alimentos. Por supuesto, existen diferencia individuales significativa; pero, estos niños suelen preferir los alimentos de sabor suave, de consistencia blanda, del tipo de jalea, y tibios en cuanto a temperatura.

Son más populares aquellos alimentos que se pueden comer con las manos, así como aquellos alimentos  de colores vivos que suelen atraerles.

Se debe recordar que las preferencias y aversiones de los padres por los alimentos suelen afectar también a los hábitos de alimentación del niño. Esta influencia puede ser indirecta porque los alimentos que a los padres no les gustan, no los suelen servir en casa.

Las raciones a servir deben ser pequeñas, pero siempre tomando en cuenta las preferencias, el apetito, el estado de salud físico y emocional del niño.

De los 6 a los 7  años los niños están dispuestos a probar nuevos guisos y aceptan los que antes habían rechazado.

A continuación le presentaremos las recomendaciones dietéticas (RDA) Food an Nutrition Board, National Academy of Sciences-National Research Council (revisión 1999)

Niños de 4 a 6 años

cantidades

Proteínas gr

24

Vitamina A µg ER

500

Vitamina D µg

10

Vitamina E µg ET

7

Vitamina K µg

20

Vitamina C mg

45

Tiamina mg

0,9

Riboflavina mg

1,1

Niacina mg EN

12

Vitamina B6 mg

1,1

Folatos µg

75

Vitamina B12 µg

1,0

Calcio mg

800

Fósforo mg

800

Magnesio mg

120

Hierro mg

10

Cinc mg

10

Yodo µg

90

Selenio mg

20

Artículos Relacionados

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones, utriciónInteligente, ControlDePorciones, SaludYBienestar,

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones

Tú Controlas tu Alimentación: El Poder del Control de Porciones. Muchas veces no es lo que comemos, sino cuánto comemos, lo que marca la diferencia en nuestra salud. En un mundo donde las raciones desproporcionadas se han vuelto la norma, aprender a controlar las porciones es clave para mantener una…
Leer más
Abrir el chat
WhatsApp My-PDiet
¡Hola! ¿Tienes alguna consulta o necesitas información? ¡Pregúntanos desde aquí!
3