Algunas recomendaciones contra la celulitis. Antes de comenzar a sugerir algunas recomendaciones contra la celulitis, queremos recordar que es la celulitis: también se le conoce como piel de naranja, ya que es la aparición de unos huecos normalmente localizados en: abdomen, glúteos, caderas y piernas. Es más común su aparición…
Leer más
Los nutrientes se absorben, principalmente por Medio de dos mecanismos: por difusión simple y por transporte activo. ABSORCIÓN POR DIFUSIÓN SIMPLE: El nutriente ha de absorberse a través de la membrana intestinal por existir mayor concentración en el intestino que en el medio interno. Al no precisar energía se le…
Leer más
Educación: Es el elemento esencial en la vida del hombre. Constituye el camino más seguro hacia el desarrollo del individuo en: su calidad de vida y en el desarrollo de un país. Permitiendo realizar diferentes actividades: la exploración del medio, procesamiento de la información, favoreciendo la creatividad y aumentando la…
Leer más
Nombre científico: Allium cepa La cebolla es una planta de la familia de las liliáceas, que se desarrolla a partir de un bulbo carnoso, con hojas envolventes y largas. Se cultiva por todas las partes del mundo. El bulbo y su zumo se utilizan tanto en las aplicaciones culinarias como…
Leer más
Aunque millones de personas mueren de hambre en el mundo en vía de desarrollo, paradojicamente la obesidad adquiere, según la OMS, caracteres de epidemia en los países más desarrollados. La obesidad y el sobrepeso son perjudiciales para la salud tanto por las consecuencias inmediatas como por las enfermedades a las…
Leer más
Nombre científico: Cinnamomun zeylanicum Árbol originario de Sri Lanka y perteneciente a la familia de las lauráceas. De este árbol se obtiene la conocida canela que por sus propiedades aromáticas es muy utilizada en gastronomía para dar sabor a algunos alimentos. Propiedades: Se le atribuyen propiedades en caso de resfriados…
Leer más
Nombre científico: Calendula officinalis Planta herbácea de la familia de las compuestas y originarias de regiones templadas. Los pétalos de caléndula son comestibles por lo que se emplean para elaborar sopas y ensaladas. Propiedades: Para los pechos adoloridos se recomienda aplicar sobre ellos compresas humedecidas en una infusión de caléndula…
Leer más
La cocina es el lenguaje en el que se expresa una comunidad. En consecuencia las técnicas culinarias representaría la gramática de tal lenguaje.
Leer más
Los aspectos relacionados con la oferta y la demanda de los alimentos ofrecen una visión bastante aproximada de la situación alimentaria-nutricional: ya que como es sabido, para que una población tenga un adecuado bienestar alimentario es necesario que disponga de alimentos en suficiente calidad y cantidad. Pero no es suficiente…
Leer más
Nombre científico: Hordeum vulgare Cereal básico que se cultiva para consumo humano como en ganadería. Gran parte de las cosechas de esa gramínea se transforma en malta cuyo fin último es la elaboración de bebidas con y sin alcohol (malta, cerveza, etc) Propiedades: Aporte al organismo vitamina B, (ácido fólico),…
Leer más