Aprobado uso alimentario: larvas de escarabajo del estiércol o Alphitobius diaperinus: El consumo de insectos o entomogagia, tienen su orígenes en Grecia y se les consideraban un manjar.
Se reconoce el consumo de insectos como hábito alimentarios desde mucho tiempo atrás, incluso sigue siendo un hábito alimentario muy común en algunas partes del mundo. Pero en la otra mitad de la población se ha convertido en un hecho que provoca repulsión.
El origen de esta repulsión es básicamente la aparición de la agricultura y la ganadería que tiene su origen en el valle y delta del Nilo, que fueron extendiéndose por Europa, que también causo el cambio de hábitos como la caza y la recolección de alimentos, como manera de lograr alimentarse.
¿Que nos aportan los insectos comestibles?
- Su principal aporte es el de proteínas, además estas proteínas, de hecho su composición corporal representan un 72% de proteína. Según la Sociedad Entomológica de Estados Unidos los insectos con mejores fuentes de proteínas son:
- las termitas,
- las orugas,
- los saltamontes,
- las moscas,
- las arañas y
- los gorgojos
- Por otro lado también aportan de ácidos grasos
- Elevado aporte de minerales como:
- Tienen elevado contenido de una sustancia conocida como quitina que se parece a la celulosa que favorece la salud intestinal
Formas de consumo que se introducen
La forma como se introducira es como integrante de algunos alimentos como por ejemplo las harinas.
Donde los podemos encontrar:
- Barritas de cereales
- Panes y panecillos
- Cereales de desayuno
- Harinas preparadas para realizar productos horneados
- Pastas secas y pastas rellenas
- Lactosuero.
- Sopas,
- Aperitivos distintos de las patatas fritas,
- fideos,
- pizzas,
- Patatas fritas
- Galletas saladas y colines
- Manteca de cacahuete
- Bocadillos salados listos para el consumo
- Preparados de carne Sucedáneos de carne
- Sucedáneos de leche y de lácteos.
- Artículos de chocolate
- Complementos alimenticios, tal como se definen en la Directiva 2002/46/CE, destinados a la población adulta
¿Cuando salio la nueva ley?
El primer paso se realizó 7 de enero de 2018, la empresa Ynsect NL B.V. (anteriormente conocida como Proti-Farm Holding NV) presentó a la Comisión, de conformidad con el artículo 10, apartado 1, del Reglamento (UE) 2015/2283, una solicitud para comercializar en la Unión las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) como nuevo alimento.
Ynsect NL B.V. pidió que las larvas de Alphitobius diaperinus en sus formas congelada, en pasta (molidas), desecada y en polvo (molidas), pudieran utilizarse como ingrediente alimentario en diversos productos alimenticios destinados a la población en general, y que la forma en polvo pudiera utilizarse en complementos alimenticios, tal como se definen en la Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (3), para la población adulta.
En su dictamen científico, la Autoridad concluyó que las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus son seguras en las condiciones de uso propuestas y a los niveles propuestos. Por tanto, el dictamen de la Autoridad proporciona motivos suficientes para establecer que las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus, en las condiciones de uso evaluadas, cumplen los requisitos para su comercialización de conformidad con el artículo 12, apartado 1, del Reglamento (UE) 2015/2283.
Condiciones necesarias que debe cumplir para poder ser utilizado en el consumo humano:
Como lo indentificaremos en las etiquetas, según se utilicen: “larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) congeladas/en pasta” o “larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) desecadas/en polvo”.
La segunda condición que se pone es que NO pueden ser consumidos por menores de 18 años y esto debera venir identificado dentro de las etiquetas de los alimentos.
La tercera condición que debe aparecer en las etiquetas que utilicen estos productos tanto en su forma congelada, pasta o polvo, debe figurar una declaración que este ingrediente «puede caursar reaccion alergicas a las personas que ya sean alergicas a los mariscos o a los ácaros del polvo.
Y todas estas declaraciones deben estar «muy cerca» de los ingredientes principales, ya que sabemos que en las etiquetas van mencionando los ingredientes de mayor contenido a menor.
Puedes ver más sobre la normativa: Reglamento de Ejecución (UE) 2023/58 de la Comisión de 5 de enero de 2023 por el que se autoriza la comercialización de las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) como nuevo alimento y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470.
Recuerda no hay alimentos buenos ni malos, sino propiedades de alimentos, consulta con tu Nutricionista Estarás en las mejores manos para cuidar tu salud y sentirte mejor. Ven a conocer nuestros programas nutricionales, tenemos opciones completas adaptadas a tu estado de salud actual y tus creencias personales