Frases motivadoras: ser justo contigo, ¿de que depende la forma como nos juzgamos? La respuesta es el tamaño de nuestro ego.
El ego puede clasificarse en:
- Positivo: cuando todo esta de acuerdo con lo que pensamos, porque nos lo merecemos.
- Negativo: En este caso lo que pensamos está en contra de lo que nos ocurre.
Si entendemos que la justicia es:
- un concepto complejo,
- que la mayoría de las veces la representan ciega.
- que en algunas circunstancias es necesario,
- pero a nivel personal es algo que no existe,
¿Entonces porque nos juzgamos a nosotros mismos , con la mayor intensidad posible?
La justicia es como una moneda con dos caras, y se puede estar viendo una diferente, entonces esto quiere decir que es un término que ha sido creado por las personas.
Cuando tomamos decisiones y acertamos, pues esto nos suele parecer que es justo, y no solemos castigarnos.
Pero, si por el contrario las decisiones que tomamos no salen como las hemos planeado, es entonces que una vez visto el resultado cuando comienza esa lucha interna llena de preguntas y de acusaciones contra nosotros mismos.
Siempre tenemos dos opciones:
- protestar, quejar, llorar, ponernos en posición de victimas, pensar en bucle en toda la parte negativa que nos ha surgido de esta decisión, que ni siquiera es buena o mala,
- o pensar que de esta nueva situación has aprendido algo y que eres otra persona.
Lo cierto es que, la forma como te sientas si que es una elección personal muy importante porque: si lo ves como lecciones, no como fracasos, habrás mejorado como persona y eso si es una ganancia personal, la cual no tiene precio.
Por eso termino con una frase de autor Anónimo: «Sé amable con las versiones pasadas de ti mima/mismo, que no sabía las cosas que sabes hoy»
Recuerda no debes juzgarte con más exigencia con la que juzgarías a un amigo, siempre cuando te encuentres juzgándote; pregúntate: ¿Estaría juzgando de la misma forma a mi mejor amigo/familiar?